- Critico toda violencia en la educación de un alma tierna a la que se forma para el honor y la ibertad . Hay algo servil en el rigor y la coacción ; y sostengo que lo que se puede conseguir mediante la razón ,la prudencia y la habilidad ,jamás se conseguirá por la fuerza.( Michel De Montaigne, 1533-1592)
La finalidad del castigo no es educar , sino generar miedo para que el castigado no vuelva a incurrir en la misma falta .Por esta razón , muchas teorias contemporáneas de la educación consideran que no existe algo a lo que se le pueda llamar castigo educativo.
Podriamos pensar que el castigo es tan efectivo que , aunque el niñ@ no tenga ni la menor idea de porqué no se debe hacer lo que él hizo , no lo repetirá , al menos por algún tiempo .Así aprenden los animales : premios y castigos , estímulos y recompensas .Pero la mejor forma de educar al ser humano no es acentuando su animalidad, sinó potenciando su humanidad.Esto se logra a través de la comunicación racional y afectiva.
NO HAY CASTIGO EDUCATIVO ... por qué el castigo genera miedo y sometimiento .Por el contrário, la educación debe hacer a las personas más seguras y responsables .
El premio no pone el enfásis en el sentido de una determinada acción, es decir, en la necesidad o el interés que puede tener por sí misma .Al contrário , es una estrategia en la que se pierde de vista el sentido de hacer las cosas y queda el premio como fin último.Muchos adultos creen que premiando determinadas acciones el niñ@ las aprende y las incorpora a sus hábitos o costumbres .Pero el niñ@ aprende rápidamente que si hace lo que le dicen ganará un premio.Apenas piensa en el sentido que tiene determinada acción y por tanto , en cuanto terminan los premios , la acción resulta inútil .El niñ@ puede hacer muchas cosas sin saber qué sentido tienen , pero sabe que por ello recibirá un premio.
DIFERENCIA ENTRE ENSEÑAR Y EDUCAR :
Los niñ@s más castigad@s són los menos apt@s para ser los mejores hombres - mujeres .(John Locke )
Enseñar significa señalar o mostrar , y hace referéncia a un proceso que no es exclusivamente humano.Por ejemplo se enseña a los animales a que hagan lo que un@ desea .La educación es un proceso humano mucho más complejo , a través del cual , las personas aprendemos a significar y a interpretar el mundo, es decir , a dar sentido a la vida y significado a la existéncia.
Como decía Hanna Arendt , se puede enseñar sin educar y, en cambio , no es posible educar sin enseñar nada.Un parendizaje puede ser mecánico , mientras que la educación requiere del diálogo entre personas dotadas de inteligencia y razón.No importa que se trate de niñ@s pequeñ@s , el reto de explicar a un niñ@ cómo funciona el mundo es difícil y a veces agotador, pero, sin lugar a dudas , apasionante y gratificante porqué en ese proceso el niñ@ y los padres descubren y redescubren un mundo que los hace más humanos.
LA EDUCACIÓN DA SENTIDO A LA VIDA DE LAS PERSONAS ....
Cuando el adulto no comprende al niñ@ ....
Los niñ@s y los adultos actuamos incitados por algo : un malestar, un deseo,una razón ... Si el niñ@ hace algo que el adulto puede considerar una acción icorrecta es por algún motivo.Si se le castigasin indagar las razones por las cuales ha actuado de manera incorrecta , el efecto puede ser contraproducente .
Como el castigo no ayuda a que el niñ@ comprenda el problema , muchas veces genera rebeldía.La naturaleza racional de las personas hace que necesitemos comprender lo que sucede a nuestro alrededor .Esto no es sólo propio del mundo del adulto. Los niñ@s necesitan entender muchas cosas y no les resulta tan fácil ver claro lo que para un adulto puede ser obvio o elemental .
El niñ@ , al no entender lo que sucede ni porqué los padres se enfadan y l@ castigan , siente una desazón y un desconcierto inexplicables .Muchas veces estos sentimientos generan lo que conocemos como rebeldía ." Los demás no me comprenden y yo no los comprendo a ellos " . Sin embargo , es responsabilidad del adulto no del niñ@ comprender lo que sucede .
En muchas ocasiones , los adultos recurren al castigo porque no conocen otra forma de responder o es la manera en que ellos fueron educados .Pero el niñ@ se da cuenta de que esta práctica es irracional e injusta , que se impone cuando el adulto llega al límite y no sabe cómo controlar la situación.Además el pequeñ@ percibe la rábia que siente el adulto en el momento de imponer el castigo.

LA AGRESIÓN FÍSICA A LAS PERSONAS ES PARA TODA LA VIDA ... Ante el castigo , el niñ@ suele replicar : " No es justo" .Y efectivamente tiene razón.El castigo es injusto porqué no se ajusta ni a la necesidad del niñ@ de ser educado conforme a la razón , ni a la necesidad del adulto de responder con la autoridad que la experiéncia le otorga.
Hay un momento en el que la exasperación de los padres o educadores puede llegar al límite .Es cuando se suele recurrir a la agresión física .En este caso, el daño provocado al niñ@ será profundo y la relación con el adulto se verá totalmente deteriorada .
El castigo en las personas suele tener un efecto inmediato , pero de corta duración .En el momento en que el niñ@ se encuentra en condiciones de soportar el castigo de " mirar cara a la pared " o recibir una bofetada, se rebela ante el adulto y éste se ve obligado a echar amno de otro castigo más fuerte .
Muchos adultos se manifiestan a favor del castigo físico moderado para sus hijos .¿A qué se refieren con moderado? Mucha gente piensa que hay una gran diferencia entre causar daño físico o darle una bofetada.Pero para el niño la agresión puede llegar a significar exactamente lo mismo .Las acciones de las personas no sólo se miden por sus consecuencias sino por sus intenciones .La agresión física , aunque se considere " moderada" , puede causar un fuerte daño psicológico y trastornar profundamente a una persona.
LA RELACIÓN EDUCATIVA ... ha de estar fundamentada en el respeto y no en el miedo.Un niñ@ que ha sufrido agresiones físicas aunque sean leves , por parte de sus padres o educadores , tenderá a replegarse , a callar y a acumular rencor .También puede ser que de adulto busque , de manera inconsciente , vengarse .Eso repercutirá en sus relaciones amistosas y profesionales , pero sobretodo en las amorosas .
La agresión psicológica es aquella que pretende generar miedo en el niñ@ mediante la humillación, el ridículo , las amenazas y los insultos .No deja huella en el cuerpo,como el castigo físico , pero causa daños tan profundos e irresolubles como aquél .Mientras que el adulto castigador , al infundir temor en el niñ@ , espera obediéncia y disciplina , en el niñ@ se desarrolla lo contrário : rebeldía, desobediencia e indisciplina.
El miedo genera agresividad y odio , y el niñ@ que los acumula sólo espera el momento en que el adulto se dé la vuelta para rebelarse y desobedecerlo.Tal vez el propósito del adulto sea " formar un niñ@ buen@ " , pero , en realidad, genera en él cobardía.
EL ADULTO QUE DESEA HACERSE RESPETAR : HA DE COMENZAR POR RESPETAR A LOS DEMÁS .
Ed: RBA
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Opina